Pasos estrategia de Marketing Digital

Índice de contenidos

En el mundo en el que vivimos, el Marketing Digital se ha vuelto imprescindible para todo tipo de negocios, pero imaginemos por un momento que poseemos un negocio cualquiera, por ejemplo, un Spa y claro, necesitamos clientes.

Para conseguir estos clientes, ¿deberíamos llevar a cabo una estrategia de Marketing Digital? La respuesta es un sí rotundo, la captación de clientes a través de plataformas digitales ya sean redes sociales o la página web corporativa ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años.

Pero claro, si somos nuevos en todo esto del Marketing Digital, ¿cómo vamos a implementar estas estrategias? Muy sencillo, sigue leyendo este post y comienza a dar tus primeros pasos en el mundo digital del Marketing. ¡Allá vamos!

El primer paso que debemos investigar el mercado en el que la empresa va a competir, es decir, conocer quiénes son nuestros competidores, cuáles son las características del mercado, cómo es nuestro público objetivo y cuáles son las debilidades y fortalezas de nuestros productos y servicios.

En nuestro caso, siguiendo el ejemplo anteriormente mencionado, si somos dueños de un Spa y queremos lanzar nuestra empresa hacia el éxito, empezaremos buscando competidores directos en el mismo ámbito geográfico (imaginemos Jerez o Cádiz). De estos competidores, intentaremos recopilar y disponer de la máxima información posible del mercado y entorno, que nos ayudará a proporcionar a nuestro público objetivo una oferta de productos y servicios probablemente más completa que la de la competencia.

Otro de los puntos fundamentales en los que debemos pararnos en profundidad, es el análisis de las debilidades y fortalezas de nuestra oferta, con el objetivo de potenciar y destacar estas fortalezas y atrayendo así al target hacia nuestros bienes o servicios. Pongamos por caso que las fortalezas de nuestro Spa son los precios (más bajos que la competencia) y la localización (se encuentra en el centro de Jerez), pues gran parte de nuestros esfuerzos en la implementación de las estrategias de marketing digital deberán centrarse en sacar a relucir ambas ventajas.

Ahora bien, una vez hemos estudiado el mercado, nuestras debilidades y fortalezas, debemos llevar a cabo una exhaustiva segmentación de nuestro público objetivo para definir nuestro targetEn pocas palabras, elegir de entre toda la población, el segmento o grupo de personas a las que pretendemos atraer hacia nuestra empresa o producto. Aquí es donde nos encontramos con el típico error de “¿Target? ¿Qué target? Si yo me dirijo a todo el mundo, ¿para qué segmentar? ¡cuantos más mejor!, ¿no?”. Aquí la respuesta, con casi el 100% de seguridad, es siempre NO, hay que segmentar, segmentar y segmentar. Tener el mercado segmentado, le permitirá a tu empresa elegir en cuál o cuáles segmentos desea participar, y enfocar todos sus esfuerzos en satisfacer a ese grupo específico de consumidores en mayor medida.

Cuando ya  conocemos nuestro mercado, llegamos al siguiente paso. Definir nuestros objetivos, los cuáles deben ser concretos, cuantificables, realizables, relevantes y limitados en el tiempo. Para nuestro Spa vamos a establecer, por ejemplo, dos objetivos específicos:

  • Objetivo 1: Conseguir 130 clientes nuevos en un plazo de 6 meses.
  • Objetivo 2: Aparecer dentro de las dos primeras páginas de Google en el plazo de 6 meses.

Ahora, vamos a por el siguiente punto: seleccionar las estrategias y herramientas que más nos van a ayudar a conseguir nuestros objetivos. En este punto tenemos un gran abanico de posibilidades, sin embargo en este post hablaremos sobre el Funnel Sales o Embudo de Ventas, el cual es el camino o etapas que atraviesan los clientes potenciales o visitantes de nuestra web hasta que pasan a ser compradores o clientes. En principio, a nuestra web deberán llegar personas que formen parte de nuestro público objetivo. Para conseguirlo, debemos utilizar las fuentes de tráfico oportunas como redes sociales, posicionamiento, mail marketing, publicidad online y offline, etc.

Cuando hemos conseguido que lleguen a nuestra web, debemos proponernos diferentes objetivos, por ejemplo, que pregunten por los productos, que se suscriban o que nos llamen por teléfono. Las personas que realizan algunas de estas acciones es lo que llamamos un Lead. Por lo tanto, en el proceso debemos primero generar tráfico a la web y a continuación conseguir leads. Estos son pasos intermedios para los objetivos finales que hemos establecido anteriormente.

Algunas herramientas digitales que nos ayudan a la hora de implementar nuestras estrategias pueden ser:

Ahora que ya hemos creado nuestra estrategia, es hora de llevarla a cabo. Debemos organizar y dividir el trabajo a realizar, procurar el mejor trato posible a nuestros clientes con detalles que nos diferencien del resto de la competencia e intentar potenciar y ser los mejores en las fortalezas de nuestra empresa.

Para terminar, nuestro último paso pero no por ello menos importante, es el control y análisis de nuestros resultados y actividades diarias. Algunas herramientas para ello son: Google Analytics (nos informa sobre el comportamiento de los usuarios de nuestra página web), Metricool (nos aporta datos sobre nuestras acciones en redes sociales), Serprobot (sirve para el control de keywords o palabras claves), etc.

Con toda esta información, ya podemos ponernos manos a la obra y comenzar nuestra etapa como emprendedores. Y si estás empezando en este mundillo, no te pierdas cómo elaborar un Plan de Marketing Online en 10 sencillos pasos.

Si tienes alguna duda o aportación, no dudes en comentar justo debajo de este post y si te es útil, ¡comparte!

Sobre el autor

Picture of Javier Bueno

Javier Bueno

Javier Bueno es un profesional del marketing digital con más de 15 años de experiencia en el sector. Especializado en diseño web, SEO y Consultor de WordPress, ha ayudado a numerosas empresas a mejorar su presencia online. Es el co-fundador de la agencia Sayonara Marketing Digital y se dedica a compartir sus conocimientos y consejos a través de su blog, sus redes sociales, de su agencia y de sus formaciones.

También te puede interesar...

Top mejores blogs sobre marketing digital

En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse actualizado es crucial para el éxito. Los mejores blogs sobre marketing digital ofrecen tendencias y estrategias que pueden marcar la diferencia en tus campañas. A continuación, exploraremos la importancia de seguir blogs de marketing, cómo seleccionar los más adecuados y te presentaremos una selección de los más destacados en el sector. ¿Por qué seguir los mejores blogs sobre

Leer más »

Guía de Navegación y Arquitectura Web: Mejores Prácticas para Mejorar la Usabilidad Web

La usabilidad es un término muy amplio. Cada píxel de un sitio web afecta la experiencia de usuario: colores, tamaños, fuentes, velocidad de carga, animaciones y navegación. Crear una experiencia de usuario impecable no es un proceso fácil ni rápido, pero vale la pena: es beneficioso para ti y tus usuarios. En este artículo, nos centraremos en el último elemento, la navegación, y en cómo mejorarla

Leer más »
Mejores agencias marketing digital en España

Top 10: Mejores Agencias de Marketing Digital en España 2025 [Actualizado]

En un mundo cada vez más digital, elegir la agencia de marketing adecuada es crucial para el éxito de tu negocio online. Con tantas opciones en el mercado, encontrar una agencia confiable y efectiva puede resultar abrumador. Aquí te presentamos las 10 mejores agencias de marketing digital en España para 2025, con especializaciones en SEO, PPC, redes sociales y más estrategias. Este ranking no pretende ser

Leer más »
×