Si estás aquí porque estás dudando si vale la pena dedicarle tiempo y esfuerzo a un blog para tu negocio, proyecto o marca personal. Déjame decirte algo, no es una decisión fácil, como ya sabes no siempre es blanco o negro, siempre hay cientos de opciones grises.
La tendencia actual es pensar que en 2025, con TikTok, Instagram y la inteligencia artificial dominando el panorama, pensar en escribir un blog suena un poco… ¿anticuado?¿obsoleto?¿o quizá contraproducente?
Pues no.
El blog no ha muerto, pero ha evolucionado.
Si te imaginas un blog como ese diario online de blogspot que tenías en 2008 donde contabas tus vacaciones en Benidorm con tus primos, sí, eso está muerto. No lo hagas, al menos no como inversión para tu negocio.
Pero un blog bien llevado sigue siendo una herramienta potentísima para posicionarte en Google, educar a tu audiencia y, sobre todo, captar clientes. Y sí, lo seguirá siendo en 2025.
Ahora bien, como todo en la vida, depende de cómo lo hagas.
Te explico.
No sirve publicar dos entradas al año con títulos genéricos tipo “5 trucos para ahorrar dinero en tu empresa.” Ese tipo de chorradas, ya no funcionan. Si pensabas hacer eso, es mejor no publiques nada. Pero si entiendes cómo funciona el SEO (no digo que seas un técnico experto, digo que entiendas cómo funciona) y sabes cómo crear contenido que realmente le importe a tu público, un blog puede ser un imán de tráfico, leads y ventas.
Y voy a parar aquí un segundo porque quiero enseñarte algo práctico en vídeo. En este vídeo, te cuento cómo publicar en tu blog de forma estratégica y con sentido común en 2025.
A continuación, dale al play.
¿Cómo saber si tu negocio necesita un blog?
Este 2025, pregúntate por qué quieres empezar un blog.
Bien, si tu respuesta es un “porque todo el mundo tiene uno,” mejor no empieces. “Porque me han dicho que lo haga en una charla en la cámara de comercio”, tampoco es la respuesta correcta…
Pero si tu respuesta es:
- Porque quiero posicionar mi web en Google.
- Porque quiero atraer tráfico cualificado a mi web.
- Porque necesito que me consideren una autoridad en mi sector.
- Porque voy a construir una relación de confianza con mis clientes.
Entonces sí, necesitas un blog. Y no cualquier blog, sino uno que tenga una estrategia detrás.
Veamos ahora algo de estrategia.
5 consejos para que tu blog funcione en 2025
- Escribe para personas, no para robots:
El SEO es importante, pero no hagas textos llenos de palabras clave que aburren hasta a las arañas de Google. Piensa en tu lector primero, nada de bots ni buscadores. Pon el foco siempre en tu lector. - Sé constante:
Un blog olvidado hace más daño que no tener blog. Marca un calendario y cúmplelo. Una vez al mes está bien para empezar. Si puedes hacerlo con más frecuencia, mejor. Y sé constante, piensa siempre en metas a largo plazo. Una estrategia de contenidos en el blog no da resultados en 3 días ni en 2 meses tampoco. Date tiempo. - Haz SEO (pero hazlo bien):
Si no eres especialista en SEO, valora contratarlo antes de hacer una estrategia de SEO por ti mismo. Si no tienes presupuesto, no bajes los brazos. Usa herramientas como Rank Math o Yoast SEO para optimizar cada entrada. Añade meta descripciones, títulos atractivos y links internos. No vas a conseguir top 1 sin profesionales, pero ya estarás haciendo más que la mayoría y los resultados, a largo plazo, vendrán. - Recicla contenido:
¿Tienes posts antiguos que funcionaron bien? Actualízalos, dales un lavado de cara y vuélvelos a compartir. Esto, no solo te ahorrará tiempo, sino que hará que suban posiciones en los resultados de búsqueda y, si quieres actualizar información sobre un tema que ya escribiste, te ayudará a evitar contenido duplicado y prevenir la canibalización SEO. - Promociónalo:
No te limites a escribir y cruzar los dedos. Comparte tus entradas en redes sociales, newsletters y hasta en WhatsApp si hace falta.
Herramientas que recomiendo para gestionar tu blog:
- Google Trends: Para encontrar temas relevantes.
- AnswerThePublic: Para descubrir qué preguntas se hace tu audiencia.
- ChatGTP: Para que los textos queden impecables.
- Canva: Porque una buena imagen dice más que mil palabras.
- Notion: Para organizar ideas y planificar contenido.
¿En qué casos debo usar un blog en 2025?
El blog sigue vivo y con fuerza, pero no es para todo el mundo. Si no tienes ganas ni tiempo, busca otras formas de marketing digital. Pero si quieres destacar y posicionarte como una referencia en tu sector, no lo dudes. Un buen blog te llevará muy lejos.