La usabilidad es un término muy amplio. Cada píxel de un sitio web afecta la experiencia de usuario: colores, tamaños, fuentes, velocidad de carga, animaciones y navegación.
Crear una experiencia de usuario impecable no es un proceso fácil ni rápido, pero vale la pena: es beneficioso para ti y tus usuarios. En este artículo, nos centraremos en el último elemento, la navegación, y en cómo mejorarla con una estructura web intuitiva.
Por qué es importante la usabilidad web
El objetivo del motor de búsqueda de Google es proporcionar a los usuarios contenido bueno y relevante que cumpla con sus intenciones. Para lograrlo, Google mide lo que les gusta y lo que no les gusta a los usuarios para mejorar los resultados de búsqueda. Una de las señales es si un usuario visita tu página y vuelve a los resultados de búsqueda para buscar otra cosa: esto significa que no ha encontrado la respuesta que necesitaba en tu página. Esta es una señal clara de que tu página es mala, por lo que no ocupará una buena posición en los resultados de búsqueda.
La razón más obvia y común para esto es el contenido irrelevante: los usuarios simplemente no pueden encontrar lo que necesitan. Pero la verdad es que los algoritmos de búsqueda modernos pueden evaluar la calidad del contenido con bastante precisión, por lo que si estás en el top 10, el contenido puede no ser la razón principal. En realidad, la calidad del contenido tiene muy poco sentido si no se entrega a los usuarios en un formato que les guste, por lo que tener una gran experiencia de usuario es imprescindible para alcanzar buenas posiciones en los resultados de búsqueda.
Otro aspecto que vale la pena mencionar es la experiencia móvil, ya que el tráfico de dispositivos móviles representa más de la mitad de todo el tráfico de Internet. En otras palabras, cada segundo usuario navega por la web a través de un smartphone. Es una experiencia muy diferente a la de usar una computadora de escritorio: sin mouse, sin teclado, pantalla pequeña. Los sitios web deben adaptarse a estas condiciones para brindar una gran usabilidad a todos los usuarios.
Mejores prácticas de navegación web
Hemos mencionado “intuitivo” al describir la navegación, pero ¿qué significa eso exactamente? La navegación intuitiva significa que sus elementos están en lugares con los que los usuarios están familiarizados. Estos métodos han sido probados a lo largo del tiempo para una navegación fácil de usar.
- Usa elementos de navegación estándar. Casi todos los sitios web modernos tienen el mismo conjunto de elementos de navegación. Por eso es importante utilizar elementos familiares para no confundir a los usuarios. Estos elementos son: una barra de navegación horizontal, un botón de hamburguesa y el menú del footer.
- Ordena las páginas correctamente. Los usuarios navegan por las páginas de izquierda a derecha, de arriba a abajo: debes utilizar el mismo patrón al ordenar las páginas en el menú.
- Nombra los elementos de navegación de forma breve y clara. Una regla sencilla: no escribas palabras innecesarias.
- Utiliza migas de pan. Si tienes páginas con una profundidad de 2+ desde la página de inicio, las migas de pan son imprescindibles. Las migas de pan no solo te muestran dónde te encuentras en ese momento, sino que también son una herramienta muy útil si quieres subir en la jerarquía de páginas.
¿Cómo estructurar un sitio web?
Hay muchas formas de establecer la arquitectura de un sitio web, y depende en gran medida de lo que tengas en ese momento.
Crea una estructura a partir del núcleo semántico
Cuando las personas buscan tus productos o servicios en Internet, utilizan varios términos de búsqueda. El núcleo semántico se refiere a esas palabras clave que permiten a los usuarios encontrarlo. El núcleo semántico también es la base del contenido de tu sitio web. A partir de él, podemos definir las categorías y subcategorías principales de tu sitio.
Para comenzar, realiza una investigación de palabras clave con herramientas de SEO especializadas. Luego, descarga todas las palabras clave seleccionadas y sus volúmenes de búsqueda en un archivo separado.
Las palabras con un mayor volumen de búsqueda deben tener mayor prioridad y usarse como categorías, mientras que las palabras con un menor volumen de búsqueda pueden actuar como subcategorías.
Estructura basada en Analytics
Si tu sitio web ya está en funcionamiento, una mejor manera de hacerlo podría ser usar páginas y métricas de Google Analytics o Google Search Console. La mejor práctica es ordenar las páginas por prioridad. La mejor métrica de prioridad es una vista de página independientemente de la fuente de tráfico para agregar todas las sesiones de búsqueda orgánica, tráfico directo y referencias.
Considera lo siguiente: la página de la categoría principal puede no recibir vistas. En cambio, los elementos secundarios pueden estar generando mucho tráfico, por lo que debes incluir la página principal en la navegación. Una forma sencilla de hacerlo es crear una tabla dinámica basada en categorías de las métricas de las páginas secundarias.
Asegúrate de que las páginas importantes sean accesibles
Estábamos hablando sobre ordenar y categorizar páginas, ahora analicemos otros objetos importantes para cualquier sitio web. Además de las páginas principales y secundarias, siempre hay páginas populares sin categorizar (por ejemplo, la página “Iniciar sesión”).
El uso de las vistas de página como la métrica de prioridad principal garantiza que esas páginas no se pasen por alto. Para verificar automáticamente si todas las páginas importantes están incluidas en la navegación, realiza una auditoría web de SE Ranking para comprobar el recuento de enlaces internos y la profundidad de rastreo.
- La profundidad significa cuántos clics debe hacer un usuario para acceder a la página. La página de inicio tiene una profundidad de 1, las páginas con enlaces desde la página de inicio tienen una profundidad de 2, y así sucesivamente. Debes asegurarte de que todas tus páginas importantes tengan una profundidad de 2, lo que significa que los usuarios pueden acceder a ellas desde la página de inicio.
- Los enlaces internos son un recuento de páginas internas que enlazan a la página de destino. La página de inicio debe tener la mayor cantidad de esos enlaces. Asegúrate de que otras páginas importantes tengan una cantidad significativa de enlaces internos. Por ejemplo, si la página “Iniciar sesión” tiene solo 5 enlaces internos, significa que se puede acceder a ella desde esas 5 páginas; para los usuarios que inician sesión, sería bastante complicado en ese caso.
Exporta los resultados para fusionarlos con métricas de Google Analytics o una herramienta similar que estés utilizando para determinar la prioridad de las páginas.
Analiza a tus competidores
Otra forma de establecer la estructura de un sitio web es examinar a tus principales competidores. Si ves patrones comunes, es una señal clara de que también debes implementarlos. Por ejemplo, las 3 principales tiendas de bicicletas cuentan con un mega menú para el menú desplegable de la categoría “Bicicletas” y páginas/categorías relacionadas con bicicletas en el menú de navegación horizontal.
Esto significa que si estás pensando en crear la navegación para una tienda de bicicletas, debería verse así.
Independientemente del método que creas más conveniente, la mejor opción es combinar todos estos enfoques.
Más formas de mejorar la experiencia de usuario
Al principio, mencionamos que la navegación es uno de los componentes de un sitio web intuitivo; ahora, hablemos brevemente sobre otras mejoras que puedes realizar.
- Ofrece un sitio web responsive y compatible con dispositivos móviles. El diseño web responsive significa que todos los elementos son accesibles desde cualquier dispositivo: puedes verlos e interactuar con ellos sin ninguna dificultad.
- Agrega una opción de búsqueda interna. Si tienes un sitio web grande con muchas páginas, es posible que quieras considerar agregar una búsqueda personalizada.
- Optimiza la velocidad de la página. A nadie le gusta esperar. El tiempo de carga de la página afecta la tasa de rebote más de lo que te imaginas: por cada segundo de tiempo de carga, aproximadamente el 10% de los usuarios abandonan el sitio web.
- Mantén una estructura de página consistente. Puede parecer obvio, pero vale la pena mencionarlo. Los principales elementos de navegación (menús en el encabezado, footer y barra lateral) no deben cambiar de una página a otra.
- Para los CTA, usa botones en lugar de enlaces. Si se debe realizar alguna acción en la página, asegúrate de que sea grande y distintiva.
- Mejora la legibilidad. Si el texto es difícil de leer, muy pocas personas lo terminarán de leer. Palabras elegantes, oraciones largas y complejas, palabrería innecesaria, formato deficiente: todo esto hace que tu texto sea menos atractivo.
- Ten cuidado con los elementos de marketing. Lo mejor es medir la eficiencia de los anuncios y las ventanas emergentes para excluir por completo los que tengan un rendimiento más bajo. Para todos los demás, asegúrate de que no distraigan demasiado a los usuarios. Por ejemplo, los anuncios no deben cubrir el contenido que el usuario busca y un banner no debe aparecer después de solo 10 segundos en de estar en el sitio web.
Resumen
La navegación tiene un gran impacto en la experiencia general del usuario, lo que afecta al SEO, el tráfico y las conversiones. Es difícil calcular el impacto exacto que tiene, pero no es necesario hacerlo. Cualquier negocio exitoso debe cuidar a sus clientes. En términos de negocios online, demuestras tu actitud hacia los usuarios a través de la usabilidad. Puedes tener el mejor contenido y marketing del mundo generando tráfico, pero si los usuarios se sienten frustrados al navegar por tu sitio web, es poco probable que obtengas conversiones. Así que empieza a preocuparte por los usuarios ahora, es una oportunidad que beneficia a todos.