¿Cómo afectan las nuevas etiquetas sponsored y ugc al linkbuilding?

Índice de contenidos

El 10 de septiembre de 2019 Google anunció una actualización para el atributo de enlace NoFollow.

Tras el anuncio comprendimos que el cambio introducía dos nuevos atributos más como nuevas formas de identificar los enlaces. Y esas etiquetas, tenían nombres: “sponsored y “ugc”.

Estas medidas de Google, pretenden dar valor y aumentar la comprensión del linkbuilding, y marcan un cambio fundamental en los algoritmos de clasificación.

A partir de ahora, podrás brindar más información sobre los enlaces externos añadiendo rel = “ugc” y rel = “sponsored”. Esto funciona junto con el atributo rel = “nofollow” introducido aproximadamente hace quince años.

Eso sí, los cambios en los enlaces nofollow, que explicamos más adelante, no entrarán en vigor hasta el 1 de marzo de 2020. Significa que después de marzo de 2020, efectivamente puede que tengan un gran efecto a la hora de posicionar en Google.

Hasta esta nueva actualización los enlaces rel = “nofollow” no traspasaban autoridad. Google introdujo este atributo hace muchos años para combatir el spam en forma de comentarios en webs y foros que solían afectar la calidad de los resultados de búsqueda. Con esta etiqueta podías marcar estos enlaces, y los motores de búsqueda los ignoraban.

La nueva etiqueta rel = “ugc” (User Generated Content) o contenido generado por el usuario, se recomienda para los enlaces presentes en publicaciones en foros o comentarios.

La etiqueta rel = “sponsored” permite identificar los enlaces presentes en una web creados como parte de acuerdos de compensación, patrocinios o anuncios.

Cómo cambiará la etiqueta rel = “nofollow”

Según la última actualización del gigante de los motores de búsqueda, los enlaces nofollow tanto como los UGC y sponsored, se utilizarán como “pistas” o recomendaciones.

Ese es uno de los bombazos que anunciaba Google, a partir de marzo de 2020, dejará de ignorar los enlaces Nofollow, y los considerará como una recomendación, es decir, será Google quien finalmente decida si le da valor o no a un determinado enlace.

De esta manera, Google tendrá una mejor comprensión y análisis de los enlaces en el sistema. Además, utilizarán los enlaces nofollow para rastrear e indexar, cuando lo considere útil.

Los enlaces tienen información valiosa para mejorar la búsqueda y esto mejora la comprensión de los patrones de enlaces no naturales.

Con el cambio al modelo de pistas, hay menos posibilidades de perder información importante.

¿Tengo que cambiar los atributos de los enlaces de mi web?

La respuesta es NO.

No es necesario que te dediques a cambiar los enlaces no follow por las nuevas etiquetas, si tienes enlaces patrocinados o contenido generado por usuarios ajenos a tu web, y lo has marcado como nofollow, a día de hoy sigue siendo correcto.

Por otra parte, si por ejemplo tienes un enlace etiquetado como rel = “nofollow”, también puedes añadirle una segunda etiqueta rel = “sponsored” de esta forma rel = “nofollow sponsored”. Aunque como ya te comentábamos no es necesario.

Que no cunda el pánico, no es obligatorio el uso de las nuevas etiquetas, y Google no te va a penalizar por no utilizarlas. De cualquier manera, no hay recompensa ni castigo. Las webs pueden continuar utilizando un enlace no follow, como lo han hecho en el pasado, sin temor a las consecuencias.

 Repercusiones de las etiquetas UGC y sponsored

Te contamos ahora 6 importantes motivos por los que no debes perder de vista a los atributos UGC y sponsored.

Google introduce este cambio para mejorar el linkbuilding

Un efecto secundario de la inclusión de la etiqueta nofollow en 2005 fue que muchas webs grandes aplicaron este atributo en todo su contenido.

Hicieron esto para evitar el riesgo de penalización. Al carecer de recursos para controlar todos los enlaces a sitios externos, muchas empresas lo consideraron el movimiento más sabio.

Desafortunadamente para Google, perdieron visibilidad en una gran parte de la red. La importancia de esos enlaces se ha perdido y el motor de búsqueda está tratando de recuperar eso.

Ahora Google solo ignorará aquello que crea conveniente. 

Recuerda: los cambios importantes comienzan el 1 de marzo de 2020

En ese momento, Google comenzará a tratar estos atributos como “pistas”, lo que significará que pueden rastrearse. 

Mientras tanto, el motor de búsqueda continuará ignorándolos como de costumbre, sin rastrearlos ni indexarlos.

Ten en cuenta que las etiquetas sponsored y UGC, en los lugares correctos, pueden generar tráfico de referencia de alta calidad para tu marca. 

Los enlaces nofollow cambian las reglas del juego

Tal como está ahora, Google ignora los enlaces con el atributo nofollow. Como resultado, esos enlaces no aportan autoridad.

Sin embargo, cuando las nuevas reglas entren en vigencia, eso podría cambiar sustancialmente. En ese momento, Google comenzará a tratar los atributos del enlace como “sugerencias” y podría decidir rastrearlos, una decisión que probablemente se tomará caso por caso.

Las actuales herramientas de análisis de SEO actualmente solo reconocen los atributos dofollow y nofollow. Será interesante ver cómo estas plataformas incorporan las etiquetas sponsored y UGC y calculan el valor de estos enlaces a la luz de este cambio que viene. 

Recuerda que el atributo sponsored es para enlaces creados para anuncios, patrocinios o cualquier otra compensación. 

UGC, se relaciona con el contenido generado por el usuario y se utiliza para contenido como comentarios y publicaciones en foros. 

Los atributos de enlace se pueden combinar

Esto significa que puedes añadir los nuevos atributos, sponsored y UGC, a las etiquetas nofollow existentes.

Aún necesitarás marcar los enlaces patrocinados

Esto no cambiará con la nueva implementación del atributo nofollow. La única diferencia es que ahora tienes dos opciones: utilizar rel = “sponsored” o ” rel = “nofollow” o una combinación de ambos al atribuir estos enlaces.

Para este propósito, Google tratará estos atributos por igual, aunque obviamente prefiere que uses la atribución “sponsored”.

Controla el contenido generado por el usuario

Si alguien deja un comentario o una publicación que incluye un enlace externo que apunte a una web potencialmente peligrosa, podrías ser penalizado si no le asignas un atributo de “nofollow” o “ugc”.

Si decides utilizar la etiqueta UGC, el enfoque más seguro es incluir también el atributo nofollow. De esa manera, evitarás la exposición a cualquier riesgo de penalización.

Pero si vas a utilizar el atributo nofollow de todos modos, ¿por qué molestarte en etiquetarlo como UGC? No sería para tu beneficio, sería para Google.

Conclusiones

A fin de cuentas, Google quiere comprender mejor la red, específicamente busca mejorar su capacidad de discernir patrones de enlaces no naturales. Y quieren tu ayuda para hacerlo.

Para aquellos que se esfuerzan en mejorar su estrategia SEO, esta debería ser una buena noticia. Cualquier cosa que pueda nivelar el campo de juego, mejorando la estrategia de link building, es un paso en la dirección correcta.

Este refinamiento del atributo nofollow también confirma la importancia constante de los enlaces como factor de clasificación. Si los enlaces no fueran un factor importante, Google tendría poco interés en mejorar su capacidad para detectar spam de enlaces.

Sin embargo, parece que lo contrario también es cierto. El motor de búsqueda está realizando un esfuerzo serio para refinar su capacidad de discernir la naturaleza de ciertos enlaces. Y está pidiendo tu ayuda.

De ahí la importancia de estas nuevas etiquetas sponsored y UGC. Finalmente Google, viene a recordarnos una vez más, que lo más importante, en los negocios digitales, es el consumidor.

Y que toda tu estrategia de SEO debe estar dirigida a mejorar la experiencia del usuario. Y por las dudas, Google, vigila, siempre, las 24 horas.

¿Piensas que las etiquetas UGC y sponsored mejoraran los resultados de tu estrategia SEO?

Sobre el autor

Picture of Luis Manuel Rodríguez

Luis Manuel Rodríguez

Luis Manuel Rodríguez es un consultor SEO con amplia experiencia en optimización web y marketing digital. Lleva más de 7 años trabajando en el departamento SEO de la agencia Sayonara. Apasionado por mejorar la visibilidad en buscadores, ayuda a empresas a alcanzar sus objetivos digitales con estrategias efectivas y personalizadas.

También te puede interesar...

Top mejores blogs sobre marketing digital

En el dinámico mundo del marketing digital, mantenerse actualizado es crucial para el éxito. Los mejores blogs sobre marketing digital ofrecen tendencias y estrategias que pueden marcar la diferencia en tus campañas. A continuación, exploraremos la importancia de seguir blogs de marketing, cómo seleccionar los más adecuados y te presentaremos una selección de los más destacados en el sector. ¿Por qué seguir los mejores blogs sobre

Leer más »

Guía de Navegación y Arquitectura Web: Mejores Prácticas para Mejorar la Usabilidad Web

La usabilidad es un término muy amplio. Cada píxel de un sitio web afecta la experiencia de usuario: colores, tamaños, fuentes, velocidad de carga, animaciones y navegación. Crear una experiencia de usuario impecable no es un proceso fácil ni rápido, pero vale la pena: es beneficioso para ti y tus usuarios. En este artículo, nos centraremos en el último elemento, la navegación, y en cómo mejorarla

Leer más »
Mejores agencias marketing digital en España

Top 10: Mejores Agencias de Marketing Digital en España 2025 [Actualizado]

En un mundo cada vez más digital, elegir la agencia de marketing adecuada es crucial para el éxito de tu negocio online. Con tantas opciones en el mercado, encontrar una agencia confiable y efectiva puede resultar abrumador. Aquí te presentamos las 10 mejores agencias de marketing digital en España para 2025, con especializaciones en SEO, PPC, redes sociales y más estrategias. Este ranking no pretende ser

Leer más »
×