Estamos ante el auge de las compras online, cada vez más empresas se suben al carro de las ventas a través de internet. Cada vez más la gente prefiere comprar a través de internet y ahorrar tiempo y esfuerzo.
Pero la venta, sea tradicional u online, nunca es fácil. Si crees tener una buena idea y un buen producto y te decides a abrir una tienda online, desde Sayonara Marketing vamos a darte algunos consejos para comenzar en este mundo de la venta online.
Tu nombre y tu dominio
Puede parecer una tontería, pero es el aspecto más importante por el que empezar. Hay que tener en cuenta que cada vez hay más competencia y necesitas algo para diferenciarte ya desde el principio, que llegue a impactar a los usuarios y se les quede grabado.
Piensa muy bien el nombre de tu marca o producto ya que debe ser:
- Fácil de recordar
- Fácil de escribir, a diferencia de las tiendas tradicionales, tus clientes deberán escribir tu nombre cuando quieran comprar algo, pongámoselo fácil.
- Descriptivo, siempre es bueno que cuando escuchen el nombre se le venga a la cabeza el producto.
[Lee 7 Consejos para elegir el nombre de tu empresa]
Ten muy en cuenta el dominio, porque este decidirá prácticamente en que ámbito vas a vender. Por ejemplo, si eliges el dominio .es, básicamente tus ventas se van a localizar en el territorio español, mientras que si tu dominio es .com, puedes localizarte al mundo debido a que es el dominio estandarizado para las empresas.
Elige una buena empresa de hosting
Búscate un buen hosting, no racanees con la inversión en el hosting, a la larga te ahorrara más de un disgusto.
La velocidad de tu sitio puede ser la diferencia entre obtener una venta o no obtenerla. Si los usuarios sienten que pierden demasiado tiempo intentando comprar, acabaran desesperándose y abandonando la página o el purchase funnel.
Nosotros te recomendamos Nominalia y afxsolutions, tienen unos servicios muy eficientes y rápida solución de cualquier problema.
Escoge un buen dropshipper
Un dropshipper es un mayorista o distribuidor que envían los productos que nuestros clientes han comprado en nuestra web. En la venta online se premia por parte de los usuarios que lo que compran llegue a su casa a tiempo y en perfectas condiciones, para ello contratamos una empresa que se dedique a ello y así asegurarnos de la satisfacción de los clientes.
Asegurate de que la empresa que contratas es de confianza y que tienen cuidado y son profesionales en los portes.
Seguimos con elegir tu CMS (Sistema de gestor de contenidos)
Las tiendas online son páginas muy dinámicas, donde el contenido de ella cambia continuamente debido a que pones a la venta nuevos productos o dejas de vender algunos. Por ello, debes primeramente hacer un análisis de tu tienda y tus productos y elegir el CMS que mejor se adapte a tus objetivos.
Hay muchos CMS gratuitos, solo debes elegir el que mejor se adapte a ti. Te aconsejamos Prestashop si no quieres complicarte la vida debido a su facilidad de uso y sus opciones fácilmente configurables.
Otra de las herramientas que os aconsejamos es Woocommerce, a nosotros nos va muy bien con ellos.
Los métodos de pago
Solo se nos ocurre una frase para los métodos de pago: “Cuanto más, mejor”. Y es que hay que ofrecer todas las facilidades posibles a los clientes para que puedan pagar. Muchos de los clientes por diferentes motivos solo pueden pagar de una manera, o bien porque solo se fían de ese método o porque es el único método que tienen. Así que cuantos más métodos de pago les pongamos a su disposición, menos posibilidades de que abandonen el carrito de la compra habrá.
Entre los métodos imprescindibles tenemos:
- Transferencia bancaria
- Paypal
- Tarjeta Bancaria
- Contrareembolso
Qué pasa con el aspecto legal
Ten cuidado porque muchas veces la gente se olvida de este paso, legalmente para que puedas vender tienes que hacerlo como autónomo o como empresa.
Si ya eres una tienda física y te quieres lanzar al mundo digital no hay problema, pero si por el contrario, no estas dado de alta y quiere comenzar, te aconsejamos que te pongas en manos de profesionales.
Campañas de marketing y blog
Bueno ya lo tenemos todo listo, la página web funcionando, el diseño de ésta, contrato con los transportistas, regulación legal. ¿Y ahora qué?
Hay mucha competencia y ya está posicionada, tú acabas de llegar al océano de internet. No te preocupes ni te desesperes, solo hay que tener paciencia y establecer una estrategia de marketing.
Te aconsejamos que tu estrategia combine campañas de publicidad y optimización de web.
- Crea un blog donde subas contenido interesante para tus usuarios y que te ayude a posicionar tu página en buscadores. Pero no nos volvamos locos subiendo post diarios, se prima más la calidad que la cantidad.
- Optimiza los metadatos de tu web para ayudar al posicionamiento SEO.
- Crea perfiles en redes sociales, pero ten cuidado, no abuses creándote un perfil para todas y luego no pudiendo llevarlas, piensa en tu público objetivo y que redes sociales usan estos.
- Utiliza campañas de publicidad online, te darán un empujón para ir un poco más rápido hacia las primeras posiciones de los buscadores y ventas, pero ten cuidado y no descuides los demás aspectos de tu web, recuerda que lo mejor es aportar valor a tus clientes.
Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles. Te dejamos también por aquí los 5 errores más comunes a la hora de crear una tienda online para que ¡no te ocurran a ti!.
Si necesitas ayuda o te gustaría poner en marcha tu negocio online ponte en contacto con nosotros y podremos ayudarte a llevarlo a cabo de la forma más eficiente y segura posible 🙂